Tipo de investigación

Cathalifaud, et al (2007)  con su investigación: “La vejez desde la mirada de los jóvenes chilenos: estudio exploratorio” desarrolla una indagación sobre la visión que tienen Universitarios chilenos  acerca de la tercera edad. Está investigación nutre la conclusión de la existencia de representaciones sociales de valoración negativa en torno dicho tema. Nuestra investigación buscar conocer si la muestra en la que nos hemos centrado replica dichas conclusiones, o se aleja de ellas. Tomaremos los resultados de la investigación de Cathalifaud como variable comparativa, por lo cual, para que esta comparación sea metodológicamente válida, replicaremos el marco metodológico utilizado por dicha investigación.

 

Nuestra investigación será de corte cuantitativa, pues utilizará un test de adjetivos polares, cuyos resultados serán cuantificados.

 

“Esta técnica resulta particularmente útil para estudios que se basan en comunicaciones. El instrumento estuvo compuesto por una serie de pares de adjetivos, generados a partir de la literatura especializada, que permiten discriminar atribuciones sobre la vejez.” Cathalifaud, et al (2007).  Los adjetivos seleccionados para dicho test son los siguientes: independiente-dependiente; productivo-improductivo; eficiente-ineficiente; hábil-torpe; saludable-enfermizo; sexualmente activo-sexualmente no activo; frágil-resistente; sociable-retraído; tolerante-intolerante; confiado-desconfiado; progresista-conservador; no conflictivo-conflictivo; ciudadano activo-ciudadano pasivo; protegido-desamparado; integrado-marginado y valorado-desvalorado.

 

Los 16 pares de adjetivos bipolares están distanciados por una escala de 7  puntos extremos entre sí.

 

El formato utilizado será el siguiente: