Bibliografía

-Arnold-Cathalifaud, M. Thumala, D. Urquiza, A.  y  Ojeda, A. “La vejez desde la mirada de los jóvenes chilenos: estudio exploratorio”.Ultima década.[online]. 2007, vol.15, n.27, pp. 75-91. Recuperado el 15 de junio del 2013, de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22362007000200005&script=sci_arttext

-Cannobbio, L. &Jeri, T. (2008). Estadística sobre las personas adultas mayores: un análisis de género. Extraído el 08 de octubre de 2013 desde https://www.senama.cl/filesapp/Estudio_Estadisticas_sobre_PM-analisis_de_genero.pdf

-Comisión Económica Para Latino América y El Caribe. (2011). Envejecimiento poblacional. América Latina y El Caribe. Observatorio demográfico N° 12. Extraído el 06 de agosto de 2013 desde https://www.eclac.org/publicaciones/xml/2/46772/OD12_WEB.pdf-Jorquera, P. (2010). Vejez y envejecimiento: Imaginarios sociales presentes en los textos escolares oficiales del Ministerio de educación chileno. RevistaMad. Departamento de Antropología. Universidad de Chile. N° 22, pp. 132-165

Chile, Servicio nacional del adulto mayor. (2011). En el marco del Día Internacional contra el Maltrato a las Personas Mayores: 700 ADULTOS MAYORES SE MOVILIZAN POR SUS DERECHOS Y EL BUEN TRATO EN LA REGIÓN METROPOLITANA. Extraído el 13 de noviembre de 2013 desde https://www.senama.cl/n3710_15-06-2011.html

-Confianza, Coherencia, Innovación, Ingeniería Económica. (2013). Informe final. Estudio de actualización de catastro de establecimientos de larga estadía (ELEAM) de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Libertador General, Bernardo O’higgins, Maule, BioBío, Araucanía, Los Lagos, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y Antártica Chilena, Los Ríos, Arica y Parinacota y Región Metropolitana. Extraído el 09 de octubre de 2013 desde https://www.senama.cl/filesapp/INFORME%20FINAL%20CATASTRO%20ELEAM%20NACIONAL%202012%20REVISADO.pdf

Equipo Nikzor. (1991). Ejecución del Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento y actividades conexas. Obtenida el 13 – 11 – 2013 desde

 

-Instituto Nacional de Estadistica. (2007). Enfoque estadístico. Adulto mayor en Chile. Extraído el 09 de octubre desde https://www.ine.cl/canales/sala_prensa/noticias/2007/septiembre/boletin/ine_adulto_mayor.pdf

-Ley Chile,  https://www.leychile.cl/. Recuperado el 15 de Junio de 2013, de https://www.leychile.cl/

- Marin, P. (2007). Reflexiones para considerar en una política pública de salud para las personas mayores. Revista médica de Chile. Vol. 135. (N° 3). Pp. 392 - 398.

-Maturana, c. T. (2001). El viejo en la historia. 1-13.

-Moscovici, S. (1985).  Psicología social II. España: editorial Paidos

-Moñivas, A. (1998). Representaciones de la vejez (modelos de disminución y de crecimiento). Anales de la psicología, vol. 14, n°1, pp. 13-25.

-Osorio, P., Torrejon, M., Vogel, N. (2008). Aproximación a un concepto de calidad de vida en la vejez. Escuchando a las personas mayores. Extraído el 08 de octubre de 2013 desde https://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=26412982005

-Servicio Nacional del Adulto Mayor. (2009). Las personas mayores de edad en Chile. Situación, avance y desafíos del envejecimiento y la vejez. Extraido el 05 de octubre de 2013 desde https://www.senama.cl/filesapp/las_personas_mayores_en_chile_situacion_avances_y_desafios_2.pdf

- Servicio Nacional del Adulto Mayor. (2013). Programas. Extraído el 08 de octubre de 2013 desde https://www.senama.cl/Programas.html

-SENAMA. (19 de Junio de 2013). Servicio Nacional del Adulto Mayor. Disponible en https://SENAMA.cl/dinamico/noticias.aspx?idTd=9&idDo=3712

-Trigueros, I. Mondragón, J. (2005). Trabajador Social. España: MAD. S, A

-Yubero, S. Larrañaga, E. (1999). Envejecimiento, Sociedad y Salud. España: Publicaciones de la Universidad de Castilla- La Mancha.