Propuesta

Con esta propuesta, se pretende entregar al colegio Juanita Gallardo un plan de incentivo en el mejoramiento para la vida de los adultos mayores que residen en Maullín y sectores aledaños, tanto a nivel de integración social, como de concientización acerca del deber social que se tiene con ellos. En concordancia con la investigación realizada, se propone un programa de actividades para la calendarización del año académico 2014 del colegio, que velan por un cambio positivo de las representaciones sociales que se tienen de los adultos mayores. A continuación se presenta la propuesta de programa:

1.- Realizar visitas semestrales al Hogar de ancianos, estableciendo vínculos cercanos tanto de los alumnos y profesores a cargo con los adultos mayores. Implementar actividades lúdicas que integren a las personas y favorezcan la compañía y la acción de compartir.

2.- Responsabilizar a los docentes en relación al uso adecuado del lenguaje en contexto escolar sobre referencias con respecto a los adultos mayores, e incentivar en los alumnos y apoderados la eliminación de toda acción verbal que implique la reproducción de estereotipos y al mismo tiempo que favorezcan el concepto de adulto mayor.

3.- Realización anual de actividades en el recinto escolar que integren a los adultos mayores y a la familia, y que promuevan la generación de beneficios para los adultos mayores por parte de la comunidad.

4.- Establecer un cambio en la dinámica de reuniones de apoderados, y formular un encuentro familiar en el que participen preferentemente todos los integrantes de la familia del alumno, privilegiando la opinión de cada uno y mejorar el desarrollo de un proceso educativo más amplio e integral.

5.- Implementar espacios académicos para la integración de adultos mayores que tengan conocimientos técnicos en algún área, de tal manera que participen en el proceso de enseñanza multidisciplinaria de los alumnos y que valoren la experiencia de las personas de mayor edad en la comunidad.

6.- Generar espacios de reflexión en las clases de educación física, sobre didácticas lúdicas posibles de realizar en las diversas visitas a los hogares de ancianos que se realicen durante el año académico.

7.- Emplear un determinado tiempo de clases académicas destinadas a orientación, en donde se potencie la educación sobre los ciclos vitales de las personas, con finalidad de entregar conocimiento a los alumnos para que puedan entender a los adultos mayores y potencien la toma de conciencia acerca de la responsabilidad para con ellos.

El uso de actividades motoras, lúdicas y la proporción de conocimiento acerca de experiencias y conocimiento entre los jóvenes y adultos mayores podrían favorecer el cambio positivo de las representaciones sociales que se tienen sobre los individuos de mayor edad en la comunidad.

El seguimiento del programa descrito en este documento y su correspondiente implementación en el transcurso del año académico, podría favorecer un mejoramiento en las temáticas de integración de los adultos mayores, concientización social y beneficio de la calidad de vida de los adultos mayores.