Gracias al trabajo realizado, hemos logrado obtener conocimientos y experiencias importantes en diferentes aspectos tales como a para un psicólogo en formación, a nivel personal de cada integrante y que al mismo tiempo, nos amplía y prepara a nivel profesional. Sin embargo,
En aspectos teóricos, resulta impactante el conocer la realidad que viven las personas en la tercera edad en la actualidad, donde sufren a diario el maltrato y abandono de la sociedad y que a su vez, dicha situación sea originaria de algo que aparentemente sea tan trivial como es el cómo nos comunicamos. Aunque de antemano teníamos presupuestos del cómo el lenguaje puede generar representaciones en las personas, pudimos comprobar con los datos obtenidos que el cómo la representación que se tienen de los ancianos repercute directamente al cómo se les va a tratar. Otro aspecto teórico aprendido, se refiere a las estadísticas que reflejan el incremento de la población de adulto mayor, y que dicho aumento nos prepara la realidad que tendremos que enfrentar en un mañana próximo como futuros profesionales. A ello se refiere y nos compromete a divulgar y enseñar tanto la importancia del cómo nos expresamos ya sea a los ancianos como a cualquier sujeto o aspecto que se relacione con generar algún tipo de representación ya sea a nivel personal, familiar o social. En la misma línea y aludiendo ahora al ámbito profesional, cabe destacar que es necesario seguir investigando y fomentar una preparación adecuada al tema puntual del aumento de la población del adulto mayor, porque pudimos constatar en teoría que actualmente no se tiene la preparación, el conocimiento ni las herramientas suficiente para con los ancianos.
Lo que respecta a la experiencia que tuvimos con la intervención en la escuela Juanita gallardo, pudimos constatar que los niños en dicha edad correspondientes a séptimos y octavos básicos, aunque ya se tiene un concepto con una leve tendencia positiva sobre la tercera edad, según nuestra percepción al cierre de nuestra presentación, no fue un trabajo arduo el que ellos lograran tener una mejor visión sobre la representación inicial. Ello lo tomamos de forma positiva y motivadora para proyectarnos a futuras intervenciones más elaboradas esperando mejores resultados y así realizar cambios más importantes a lo que se refieren las representaciones sobre los ancianos.
Lo que refiere a la divulgación de nuestro trabajo, podemos agregar que si bien, en un principio fue considerada como un requisito menor, a medida que avanzamos con la investigación, pudimos darnos cuenta de la importancia que ello tiene como una herramienta fundamental para que el conocimiento que logramos obtener, quede al alcance de personas interesadas en el tema y sea un referente para quieres quieran enfocarse en nuestra experiencia.